sábado, 31 de julio de 2010

Pobreza africana

¿Por qué África es pobre?

Aunque parezca una paradoja el mundo de la economía no se rige por leyes matemáticas como la del “dos más dos igual a cuatro”. Nadie, ni siquiera los más prestigiosos economistas, sabe a ciencia cierta qué elementos o factores propician que haya zonas del planeta donde el crecimiento económico sea nulo o casi cero y por qué en otros la economía se ha desarrollado de manera estratosférica. Es cierto que hay determinados factores clave que nos explican en parte la situación del continente africano pero hay otros elementos que se les escapan a los expertos y que ayudan a la expansión de la pobreza. Si bien no podemos analizar esos factores dispersos, sí que podemos explicar algunos de los problemas que hacen que África sea el continente más pobre del de la tierra.

Los factores más determinantes para explicar la situación de pobreza de África se podrían resumir bajo los siguientes tópicos: Estabilidad y seguridad, Salud pública, Inversión, Instituciones públicas, Globalización y Educación.

-Estabilidad y Seguridad
De la independencia de las colonias africanas de sus respectivas metrópolis europeas tuvieron lugar numerosos litigios y conflictos bélicos en todo el continente. Desde la década de los sesenta hasta el día de hoy más de una treintena de estados africanos ha participado o participa todavía en un conflicto armado.
Con este contexto belicoso es imposible que la economía se pueda asentar. La incertidumbre de la violencia desincentiva la inversión local. Ningún pequeño empresario se jugará sus ahorros para que algún grupo armado o banda de ladrones le saqueen el local. Además, la inversión internacional también se ve ahuyentada, ya que las grandes multinacionales no van a exponer a tales riesgos a sus ejecutivos.
Así pues, la inestabilidad política y la falta de seguridad es uno de los causantes de la difícil situación económica por la que atraviesa el continente.

-Salud Pública
La salud de África es otro de los principales causantes de la pobreza continental. La malaria y el sida tienen una gran incidencia en todo el continente. En el sur de África, en países como Mozambique o Sudáfrica el Sida afecta al 30% de la población. Esta debilidad de la sociedad sólo supone trabas para el crecimiento de la economía en la zona por varias razones.


La primera de ellas es que, como consecuencia de ambas pandemias, 14 millones de huérfanos deambulan por el continente sin un sustento y apoyo paterno o familiar. Esos huérfanos tienen que dejar los estudios, en el caso de que los hubieran comenzado, con el único objetivo de subsistir. La esperanza de vida es muy baja con lo que las empresas no quieren costear una formación de un obrero que no llegará a la treintena. Esta esperanza de vida provoca que los ciudadanos no se planteen invertir o ahorrar como opciones distintas a la del consumo. El estado gasta grandes cantidades del erario en salud pública, dejando de lado la inversión en infraestructuras, necesarias para el desarrollo de la economía del país en concreto.

-Inversión
La inversión determinada en estos momentos la situación económica de los estados. Los países constituyentes de la OCDE invierten más del 20% de su PIB y los países asiáticos que experimentan un alto crecimiento más del 30% del PIB. Por el contrario, los países africanos tan sólo invierten un 5% de su producto interior bruto y la mayoría de esta inversión es pública con todo lo que ello conlleva (despilfarro y malas gestiones por parte de las administraciones).

La inversión privada, tanto local como internacional, es prácticamente nula como consecuencia de la inseguridad y la inestabilidad política, de la falta de un sistema de derechos de propiedad claro y por las políticas proteccionistas de los estados que dificultan la globalización (existencia de aranceles altos).

-Instituciones Públicas
Las administraciones africanas constituyen otro de los problemas fundamentales de la falta de riqueza. Las extensas burocracias impiden la creación de negocios y dificultan el normal funcionamiento de las empresas. La incapacidad de los gobiernos para garantizar el orden y la ley implica que la capacidad de muchos países de crecer y desarrollarse se desvanezca. Asimismo, la corrupción de los administradores ahuyenta a las empresas e inversores extranjeros.



El entorno administrativo es tan calamitoso como consecuencia del expolio occidental durante los largos años del colonialismo. Europa sólo se preocupó de adquirir recursos naturales sin importarle quién tenía el poder o en manos de quién caería tras su paso por el país. La influencia de los gobiernos comunistas también ha dañado mucho a las distintas administraciones africanas, cuyos gobiernos caían en las promesas paradisíacas del socialismo. Algunos de los dictadores instalados por entonces siguen hoy en el poder y otros han dejado una trágica huella en el país.

-Globalización
Las economías africanas se muestran herméticas ante la globalización. De esta manera se imposibilita la inversión de capital extranjero. Las tecnologías occidentales tienen grandes problemas para llegar al continente africano. Si bien es cierto, muchos gobiernos toman estas medidas proteccionistas como contrarréplica al proteccionismo occidental en cuanto a política agraria (Farm Bill estadounidense y la PAC). No obstante, los más perjudicados continúan siendo los africanos ya que niegan la entrada de capital inversor que traería riqueza al continente.

-Educación
La educación de la población es otro de los pilares básicos para el desarrollo económico de cualquier estado. La educación sirve, entre otras muchas cosas, para evitar problemas sanitarios básicos que, en África, se convierten en problemas a vida o muerte. La educación de las niñas reduce el número de hijos y disminuye la mortalidad infantil. También es una manera de evitar futuros conflictos bélicos, pues los niños-soldado son la cantera de los próximos grupos de guerrilleros. En definitiva, la educación es un medidor más de la riqueza de las naciones. A mayor calidad en la educación universitaria y profesional, mayor éxito tendrá el país.


¿Qué se puede hacer para que África deje de ser pobre?

Parto de la premisa de que las soluciones ofrecidas van dirigidas a los gobiernos occidentales, teniendo en cuenta que los gobiernos africanos han sido incapaces de mejorar la situación económica de sus respectivos países. Así pues las medidas que daré van dirigidas a los estados desarrollados.

Occidente debería garantizar la seguridad de todos aquellos empresarios que decidieran invertir en África. De esta manera se lograría que las empresas se asentaran en los países pobres empezando a generar riqueza. Es un problema difícil de resolver puesto que se tendría que llegar a pactos con los gobiernos autóctonos y locales cosa que no resulta sencilla. Los africanos pueden contemplar esa llegada como un nuevo proceso colonizador y puede que no estuviera bien visto. Para evitar esa expoliación de recursos o capitales se debería obligar a los empresarios inversores en el país a que dejaran parte de sus beneficios (no sólo los salarios de los trabajadores que también deberían ser locales).

Los países occidentales causantes de la desastrosa colonización deberían custodiar (tras un pacto con el país resultante de la independencia colonial) los gobiernos de los estados africanos. De esta forma se evitaría el despilfarro en las ayudas económicas, la pujante corrupción y se mejoraría la administración estatal. Es cierto que parece una solución utópica pero es posible siempre que Europa, como continente colonizador, esté dispuesta a no obtener ningún beneficio por su colaboración. En este caso los estados europeos actuarían como auditores externos de los gobiernos africanos, ayudando y aconsejando en los momentos en que fuera necesario.


Para acabar con el problema sanitario que sacude al continente africano desde el mundo occidental se debería incentivar debidamente a las empresas farmacéuticas para que consigan descubrir vacunas contundentes contra la malaria y el sida. Los beneficios que podría obtener la industria farmacéutica por obtener una vacuna contundente contra la malaria y el sida podrían no ser lo suficientemente suculentos teniendo en cuenta que los países donde estas enfermedades causan estragos son muy pobres. Así pues, se deben encontrar medidas que motiven (si hace falta de tipo económico) a este sector de la industria para que intensifique sus gestiones en la búsqueda de vacunas curativas.



Otra solución a los problemas sanitarios africanos reside en la apertura de las universidades europeas y americanas a médicos africanos. El número de sanitarios en África es muy inferior al que requiere su población. De esta manera se conseguiría que los jóvenes africanos se formaran en buenas universidades y que luego volvieran al país con un ‘knowhow’ básico para desempeñar sus funciones como galenos.

Dejando de lado el problema sanitario, nos encontramos con el hermetismo del mercado africano. La falta de apertura de cara a recibir capital extranjero e inversores perjudica al continente africano. Es cierto que imponen unos altos aranceles a los productos tecnológicos de occidente como moneda de cambio por nuestras políticas agrarias. Occidente debería de dejar sus miedos atrás y no obcecarse en mantener modelos agrarios inviables en pleno proceso de globalización. Si en África la fruta es más barata no debemos subvencionar a nuestros agricultores para que puedan competir en precios. La PAC y la Bill Farm son políticas agrarias inviables y sin sentido. No tienen capacidad de mantenerse por sí solas. Son inversiones que no dan ningún tipo de rentabilidad. Deberíamos dejar que África exportase sus productos. De esa manera conseguiríamos unos bienes a un precio menor y la riqueza llegaría a África y a sus campesinos. Poco a poco podrían ir comprando maquinaria y siendo más productivos, desarrollando lentamente una economía agraria básica pero rentable.

Por último, pero no menos importante, está el problema de la educación. Occidente debe plantearse seriamente una inversión en África en concepto de educación. Sólo con la escolarización primaria se evitarían muchos problemas de salud y futuras guerras. Los niños se dedicarían a estudiar y no a ser reclutados por grupos armados. Se deberían otorgar becas o incluso salarios a aquellos niños huérfanos que no pueden ir a la escuela porque tienen que buscar un sueldo que les permita subsistir. También se les podría dar la posibilidad de completar sus estudios en Europa o América para que un día vuelvan como inversores (ya sea en capital o en ‘knowhow’) a su tierra natal.

Todas estas medidas dependen en gran parte de los gobiernos occidentales y de su voluntad por acabar con la pobreza en África. No obstante, las administraciones del continente africano deben dejarse ayudar y ceder en algunos aspectos para que la comunión y la cooperación sean óptimas, luchando conjuntamente por hacer de África un continente mejor.

lunes, 26 de julio de 2010

Entrevista a Juan Carlos Del Río

Juan Carlos Del Río, líder del Partido Popular en L’Hospitalet de Llobregat y vocal en la Comisión Informativa de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona. Juan Carlos es licenciado en Biología, Ciencias Políticas y Sociología. Además tiene un Máster en Estudios Policiales. Actualmente está presentando la tesis de Sociología para conseguir el Doctorado.

JUAN CARLOS DEL RÍO: “LOS POLÍTICOS TENEMOS QUE APRENDER QUE HAY QUE ESCUCHAR MÁS, QUE NO SOMOS GENTE QUE LO SABEMOS TODO”


¿Qué lleva a un biólogo a la política?
Yo no soy un político, soy un vecino cabreado. Entré en política porque debajo de mi casa traficaban con droga. Estaba harto de ver la dejadez con la que la policía y el ayuntamiento trataban este asunto. Los vecinos nos reunimos y cortamos la calle sin permiso de manifestación y se lió. Como no veía otra forma de solucionar este problema pensé que la respuesta la podría encontrar en la política.

¿Por qué eligió el PP y no otro grupo político?
Entré en política en la época del GAL y no veía con buenos ojos pertenecer al PSOE. Además en la ciudad eran los que gobernaban y no hicieron caso a las demandas de los vecinos. Luego, el valor de la seguridad es uno de los puntos fuertes del Partido Popular.

Como sociólogo, ¿Qué opina de los datos de paro de nuestro país?
El nivel de paro que hay en España en estos momentos sería sinónimo de conflictividad en cualquier país del mundo. Aquí no lo es porque la familia tiene unos valores muy arraigados. Si tu hijo está en paro, le ayudas. Siempre tienes a alguien que te echa una mano. Ese lazo familiar hace que tú no estés tan desesperado. No se explica sino que con cuatro millones de desempleados no haya nadie en las calles.
Los niveles de paro entre hombres y mujeres se están igualando.

¿Qué le parecen las políticas que está llevando a cabo el gobierno socialista para alcanzar una igualdad ‘real’ entre ambos sexos?
Creo que hay que dar oportunidades. Lo que no comparto es que por ser mujer tengas que tener más oportunidades que un hombre. Creo en las capacidades no en los sexos.

Con un paro tan elevado ¿Es comprensible dedicar tanto dinero a subsidios y no a otras políticas para relanzar la economía?
Creo en la libertad económica. Si quieres montar un negocio móntalo. Es tu dinero, tu riesgo, tu vida, tú decides. ¿Quién soy yo para ponerte una traba? La mejor política social es la mejor política económica. La mejor política social es que haya empresas que generen empleos. No quiero 400 euros. No quiero un país de mantenidos. La libertad es el concepto básico.

Hablando de negocios, estará al corriente de las multas lingüísticas…
Volvemos al tema de la libertad. Déjeme la potestad de rotular como quiera. Como si lo quiero poner en alemán. Si mi negocio va dirigido a alemanes, lo puedo poner en alemán. Si lo pongo en catalán no se enterarán de nada. Si eres catalán y te gusta ponerlo en catalán, ponlo. Lo que no hay que hacer es prohibir, hay que dar libertad.

Todos tenemos en la retina el reciente conflicto social en Salt entre los vecinos autóctonos y los inmigrantes. Teniendo L’Hospitalet una masa inmigrante tan importante, ¿Es posible que haya conflictos similares?
Ni se me pasa por la cabeza que los hechos de Salt se puedan repetir algún día en L’Hospitalet. No debemos dejarnos llevar por los prejuicios. No hay que estigmatizar a los grupos. No creo para nada que la presencia de inmigrantes crea más inseguridad e incivismo. No es cuestión de razas, es cuestión de personas. Es una injusticia total.

El año pasado la Generalitat recortó la oferta de bachillerato nocturno en LH, pasando de impartirse de dos centros a uno sólo. Este año se contempla la idea de continuar esos recortes pero ahora en el bachillerato diurno. Está previsto que el próximo curso el IES Pedraforca deje de impartir bachillerato. ¿Qué postura tiene el grupo popular ante esta disminución de plazas para los estudiantes de L’Hospitalet?
Opino lo que opinan los profesores y los cinco sindicatos mayoritarios. En esta vida los políticos tenemos que aprender que hay que escuchar más, que no somos gente que lo sabemos todo. Estoy en contra de que se cierren institutos de Bachillerato. La supresión de oferta afectará a 800 alumnos y muchos de ellos que querían estudiar, no estudiarán porque tendrán que desplazarse a otro barrio. La oferta educativa se recorta y no es conveniente. Hay que incrementar los recursos para facilitar el estudio

¿No deberían haberse implicado más los miembros del PSC de L’H para defender a los estudiantes de la ciudad ante la cúpula de su propio partido que gobierna la Generalitat?
Aquí hay una gran incomprensión política. Muchos de ellos son unos grandes hipócritas. Algunos hablan mucho de la educación pública cuando llevan a sus hijos a la escuela alemana. Montilla es un gran hipócrita. El futuro es el inglés, el francés y el alemán. Veo bien que se potencie el catalán pero creo que hay lenguas mucho más importantes e internacionales. La gran mayoría de los políticos del PSC de esta ciudad lleva a sus hijos a la escuela concertada y religiosa.

Siendo vocal de la Diputación de Barcelona en la Comisión Informativa de Espacios Naturales, no le habrá sentado nada bien el nuevo proyecto de la alcaldesa para el área agrícola de Can Trabal.
Can Trabal es una gran hipocresía política. Can Trabal es el último reducto de zona agrícola y verde en LH. Hay especies que ya no existen prácticamente en Catalunya. Hace unos años, Corbacho pretendía hacer un parque temático donde los niños de la ciudad aprendieran qué era la agricultura de nuestros primeros tiempos. Pues bien el gran parque temático va a convertirse en un parque de concesionarios y de oficinas.

Sin voz ni voto

La Avenida diagonal es, junto a la Gran Vía, la arteria más importante de Barcelona. En uno de los extremos de la avenida, al noroeste de la ciudad, reside el grueso de las facultades en la denominada Zona Universitària. El mapa de las facultades, situadas al cauce de la Diagonal, es muy variopinto. Desde las facultad de derecho, económicas o física de la UB hasta las ingenierías de todo tipo de la UPC.

Sólo la Universitat de Barcelona cuenta con más de 90.000 plazas universitarias anuales en la ciudad de Barcelona, de las que gran parte se centran en la zona universitaria. Son decenas de miles de jóvenes los que se dirigen cada día a clase desde la ciudad condal o desde el área metropolitana, en transporte público o privado. Estos estudiantes son los que sufrirán una futura reforma de la Diagonal y por ello tienen derecho a votar… o no.

Una parte de los universitarios no podrá votar ya que una de las premisas básicas para poder decidir sobre el futuro de la Diagonal es estar empadronado en la ciudad condal. Esta restricción deja fuera del referéndum a una gran parte de alumnos de las facultades de Barcelona. Estudiantes del área metropolitana como del resto del país se quedarán sin la opción de decidir sobre el futuro de la avenida.

Gema, una alumna de ADE residente en L’Hospitalet de Llobregat, se queja de que “es realmente vergonzoso el planteamiento del ayuntamiento de Barcelona. No entiendo como permite votar a los sin papeles y como yo, que cada día tengo que venir a clase a través de la Diagonal, no tengo derecho a votar. El sistema de votación es totalmente injusto. Esto no es democracia”.

Toni, un estudiante de Ingeniería Industrial de L’Hospitalet, cree que “Los alumnos de la universidad no son sólo de Barcelona, hay un gran número que son del área metropolitana y que cada día nos vemos obligados a desplazarnos por la Diagonal. Sería más justo que nos dejaran participar”.

María, una estudiante de Castellón, se alegra de que en las encuestas triunfe la opción C. “Nadie nos ha preguntado sobre la consulta, ni siquiera nos han dado derecho a decidir. Vivimos aquí, pagamos un alquiler, vamos cada día por la Diagonal, ¿no tenemos derecho a opinar sobre su futuro?”
Adriana, estudiante de Canarias, también se muestra disconforme con la imposibilidad de votar en el referéndum municipal. “No tiene ningún sentido que esté viviendo aquí, pagando alquiler, impuestos, transporte, facultad y no me dejen votar como un ciudadano normal. Me siento excluida. Aquí se habla mucho de que Barcelona es una ciudad multicultural pero no todos tenemos los mismos derechos.”

Los estudiantes foráneos están bastante indignados con su imposibilidad de participar en una consulta ciudadana sobre la reforma de la avenida. Pero este sentimiento de injusticia no se extiende solamente entre el sector ‘extranjero’ del alumnado.

Miguel, un estudiante con residencia en Barcelona, afirma que el sistema de votación es “totalmente injusto” y espera que el fracaso del referéndum sea “notable”. “No puede ser que yo tenga más derecho a decidir sobre esta cuestión que mis compañeros de facultad que no están empadronados en la ciudad. Ellos van cada día a clase en moto, en coche o en transporte público por la Diagonal y su opinión es tan válida como la mía. Tienen el mismo derecho que yo puesto que utilizan la vía igual que yo”.

Resultados de la Consulta Popular
La consulta sobre la reforma de la Diagonal concluye en forma de fracaso para las políticas participativas del ayuntamiento de Barcelona. La Opción C se ha impuesto claramente a las otras dos posibilidades y la avenida seguirá tal y como está, sin reforma alguna. El 79,8% de los participantes optaron por la Opción C, el 11,88% por la Opción A (Bulevar) y el 8,24% por la Opción B (Rambla). En la consulta han participado 172.161 personas, un 12,17% del censo total.

El rechazo popular a la reforma de la avenida se salda, por el momento, con la dimisión del primer teniente alcalde de la ciudad, Carles Martí, y con la renuncia de la gerente de sistemas de información del consistorio, Pilar Conesa. El alcalde Hereu, decepcionado por la derrota, exigirá responsabilidades a las empresas adjudicatarias del sistema tecnológico (Indra y Sctyl) por los errores sucedidos en el sistema de votación.

Con medidas pero sin dimisiones

Finaliza la comisión del incendio de Horta de Sant Joan. Todos los grupos políticos aprueban un documento con 66 medidas para mejorar la lucha contra el fuego. La oposición demanda unas dimisiones que no llegan.

La comisión de investigación parlamentaria sobre el incendio de Horta de Sant Joan llegó ayer a su fin tras más de dos meses de polémicas comparecencias. Las intervenciones en el Parlament han servido para aprobar un documento de 66 medidas dirigidas a mejorar la prevención y la extinción de incendios. La iniciativa cuenta con el visto bueno de todos los grupos políticos que participaban en la comisión. El Govern se verá obligado a incrementar las inversiones para poder cumplir todas estas medidas.

A pesar del acuerdo en el texto, la oposición, que aglutina a CiU, PP i Ciutadans, sigue demandando el cese de los responsables políticos del desastre. Los tres partidos aseguran que no se trató sólo de un accidente y exigen que se depuren las responsabilidades políticas. El conseller d’Interior, Joan Saura, el secretario general de Interior, Joan Boada, y la directora de Prevención y Extinción de Incedios y Salvamentos, Olga Lanau, son las cabezas que piden los partidos opositores.

La comisión día a día

8 de Febrero

Se constituye la comisión de investigación parlamentaria por el incendio de Horta de Sant Joan. El socialista Higini Clotas será su presidente. Durante las investigaciones, se interrogará a Joan Saura, Francesc Baltasar y Olga Lanau. Comparecerán los catorce diputados que la constituyen.

15 de Febrero
A pesar del veto de PSC, ERC e ICV, Higini Clotas reclama la comparecencia de los Brif (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales) de Aragón en la comisión. Los Brif de Daroca trabajaron en la misma zona que los Graf (Grup de Reforç d’Actuacions Forestals) de Lleida pero evacuaron el lugar a tiempo. La oposición aplaude la decisión de Clotas.

16 de Febrero
Se inicia la comisión con la comparecencia de Lluís Gil, pastor y vecino de Horta de Sant Joan que colaboró en las tareas de extinción del fuego. Durante su testificación deja claro que hubo “descoordinación” y “relajación” en la extinción. También denuncia presiones de un agente rural para dejar de dar su versión en el Parlament.
Las comparecencias del día 16 se vieron marcadas por la presencia entre el público de la directora general de Prevención y Extinción de Incendios, Olga Lanau, acompañada del jefe de bomberos de la Generalitat, Joan Rovira. Su presencia no agradó a CiU y PP que creían que su figura podía “condicionar” a los comparecientes.

18 de Febrero
Montilla califica a la comisión de “circo folclórico” y rechaza participar en ella.

22 de Febrero
Comparece el jefe de los Graf, Marc Castellnou, que propone una reflexión “como país” ya que “todos somos culpables al impedir la ley que se abandone el fuego”. En una de las comparecencias más emotivas, Castellnou aseguró que “el bosque volverá a crecer pero a mis compañeros nadie me los devolverá”.

1 de Marzo
Declara Carles Font (Delta 0) máximo responsable del operativo de extinción del incendio. Asegura estar “indignado” por el trato a su persona por parte de los medios de comunicación. Font no estaba en el puesto de control puesto que, según él “tuvo que desplazarse para revaluar el peligro”.

11 de Marzo
El secretario General de Interior, Joan Boada, admite que hubo errores en el dispositivo de extinción del incendio de Horta. Critica a la oposición por utilizar las declaraciones de los bomberos y a estos con fines partidistas.


12 de Marzo
Joan Saura califica de innecesaria la comisión de investigación alegando que “ha quedado demostrado que la teoría de la relajación era falsa” y “que se ha faltado al respeto a todo el cuerpo de bomberos”.
Francesc Baltasar vuelve a pedir perdón tras haber sostenido la tesis que atribuía erróneamente a un rayo el inicio del fuego.

17 de Marzo
El inspector jefe de la Región de Emergencias de las Terres de l'Ebre, Fèlix González, asegura que el rescate de los Brif ‘condicionó’ el hipotético rescate de los Graf, ya que los medios aéreos estaban ocupados y no pudieron responder a las llamadas de emergencia.

18 de Marzo
Finaliza la comisión de investigación del incendio de Horta de Sant Joan. Se aprueba, con el consenso de todos los grupos políticos, un documento con medidas para mejorar la lucha contra el fuego. La oposición sigue pidiendo dimisiones.

La inseguridad se apodera del Eixample

Los comerciantes se sienten inseguros y reclaman mayor presencia policial en la zona. Aseguran que los robos no son “hechos aislados” y creen que las obras del AVE restan seguridad y favorecen a los delincuentes

Miedo. Ese es el sentimiento mayoritario entre los comerciantes del Eixample tras los acontecimientos de la semana pasada. El lunes 22 de Febrero se registró un doble homicidio en el Bar Joan y el Jueves 25 un tiroteo en el que dos agentes resultaron heridos. Los sucesos han provocado un aumento exponencial de la inseguridad entre los vendedores. Marta, una joven farmacéutica de la calle Bruc, resumía el sentir mayoritario de los minoristas de la zona. “Está claro que hay inseguridad. No tenemos miedo a que nos roben, porque es algo que sabes que puede pasar y te lo esperas. Lo que no puedes esperar es que te maten de esa forma por robarte.”

Tras el asesinato de los regentes del bar, los vecinos y las asociaciones de comerciantes reclamaron mayor presencia policial en la zona. Según la Generalitat a Barcelona le corresponderían 4000 Mossos d’Esquadra de acuerdo con el actual ratio de Mosso por habitante (2,5 Mossos por cada mil habitantes). Sin embargo, la ciudad condal cuenta con poco más de 2600 agentes de la policía autonómica. Es de esa falta de cuerpos del orden de lo que se quejan amargamente los comerciantes. “Está claro que hace falta más policía. Ahora hay una fuerte presencia policial en la zona pero dentro de dos semanas quedará en nada.” aseguraba la anónima dependienta de la peletería Sadur, uno de los comercios colindantes al Bar Joan. Que faltan cuerpos de seguridad es algo en lo que coinciden todos los vendedores de la zona. Manel, propietario de un quiosco en la calle Mallorca, explicaba que “Sí que es cierto que hay poca presencia policial en la zona y que es probable que haya que reforzar el número de policías en esta parte de la ciudad”.




Las obras del AVE en el punto de mira
Los comerciantes aseguran que las obras del AVE fueron un factor clave para que los ladrones actuaran con total impunidad en su atraco al Bar Joan. La dependienta de Sadur expuso “que las obras convierten esta parte de la calle en un callejón muy oscuro e ideal para los delincuentes.” El ayuntamiento ha instalado estos días unos potentes focos para iluminar bien el trozo de acera transitable y que los comerciantes tengan mayor visión. La medida ha sido bien recibida, aunque se critica su tardía implantación. A pesar de las medidas los comerciantes continúan temiendo a las obras. Para Marta, las medidas tomadas son insuficientes, “Tenemos miedo de que pongan las vallas de las obras del AVE en la calle Bruc.” afirmaba la farmacéutica.

A los comerciantes no les han sentado nada bien las declaraciones realizadas por el Conseller d’Interior, Joan Saura, quien calificó los sucesos de “hechos aislados”. Una vecina y tendera de la zona protestaba con fuerza contra el Conseller. “Esas declaraciones demuestran que los políticos no están en contacto con el pueblo. Los robos son constantes aquí.”

El nuevo CEIP La Marina abre sus puertas a los estudiantes

Las nuevas aulas ya están listas para recibir a los pequeños estudiantes

El CEIP (Centre d’Educació Infantil i Primària) La Marina, de L’Hospitalet de Llobregat, abre esta semana las puertas de su nuevo pabellón. Las aulas de la nueva construcción ya están preparadas para recibir a la multitud de niños que hasta ahora estudiaba en el pabellón antiguo. A pesar de que las obras todavía no han finalizado en los alrededores del nuevo edificio, la construcción está acabada y preparada para hacer frente a los pequeños estudiantes. Los niños podrán por fin olvidar las obras y los ruidos que les han acompañado durante todo este curso. Los trabajos para construir el nuevo pabellón comenzaron el pasado mes de Junio, con la finalización del curso escolar 2008-2009, y está previsto que se finalicen en unas semanas. El viejo edificio del colegio, con más de treinta años de antigüedad, será derruido en un futuro aún por determinar.

La falta de inversión por parte del ayuntamiento de L’Hospitalet en los centros educativos primarios de la ciudad es una constante que no sólo afecta al CEIP La Marina. Otros colegios como el CEIP Bernat Metge o el CEIP Mare de Déu de Bellvitge también sufren graves problemas estructurales como consecuencia del poco dinero invertido en su mantenimiento. En el caso del CEIP La Marina, que ha vivido prácticamente sin reformas desde su creación en 1975, se ha ido deteriorando con el paso del tiempo. El año pasado la situación se agravó con el temporal de viento que azotó Cataluña en Enero de 2009 y que causó la muerte de cuatro menores que jugaban en un túnel de bateo en la localidad de Sant Boi de Llobregat. Fue ese temporal el que provocó la caída de varias placas del tejado del pabellón. Afortunadamente el accidente sucedió un sábado, con lo que no hubo que lamentar daños personales.

La llegada del Plan-E, impulsado por el gobierno de Rodríguez Zapatero, animó al consistorio a construir el nuevo edificio que sustituiría al obsoleto. La primera fase de la obra se ha visto cumplida con la finalización del nuevo pabellón y la segunda radica en derrocar el viejo edificio y levantar en su lugar un nuevo polideportivo que haría las funciones de gimnasio.

Entrevista a Carlos de Andrés

¿Qué pasos has hecho para llegar a ser comentarista?
Hay una serie de cosas que puedes controlar y otras que no. Me gustaba el periodismo y la tele y me gustaba poder ser comentarista de pequeño. Puedes controlar el estudio y la preparación pero siempre hay un factor suerte o no sé cómo llamarlo…que es muy importante. Incluso cuando te cogen es difícil que tú puedas escoger las cosas. En mi caso se dieron una serie de circunstancias que propiciaron mi llegada al mundo del ciclismo.

¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del periodismo?
Trabajé en radio en una revista en alguna agencia y al final hice unas pruebas aquí y me cogieron. Pero incluso cuando te cogen no puedes elegir las cosas, son las circunstancias… Cuando empecé hacía más tenis o fútbol…el ciclismo siempre me gustó pero no era mi preferencia. Cuando entre aquí había trabajado en la revista Don Balón…para nada iba decantado al ciclismo.

¿Cuáles fueron esas circunstancias?
Hice alguna cosa de ciclismo, una persona que lo hacía en catalán se marchó de la empresa y me ofrecieron el puesto. Posteriormente Pedro González, comentarista que lo hacía antes que yo, me incorporó a su equipo como moto y luego murió…eso me dio la oportunidad de llegar a ser comentarista… las circunstancias…Pedro era mi amigo pero … fue mi oportunidad.

¿Entre moto y comentarista?
Es un proceso…el comentarista debería pasar un tiempo por la moto, es muy importante. Aprendí muchísimo, a ver las carreras entenderlas, a saber por qué pasan algunas cosas… Lo ves a un palmo de distancia…en meta ves un ciclismo diferente, la moto te da una proximidad y el ciclista te siente como alguien más cercano, tiene más confianza y aprendes con rapidez. Todos deberían pasar por ese proceso
¿Fue ese paso el que te dio la confianza con los corredores?
En parte sí, pero eso ahora ya es un problema de años. Hay muchos corredores que ahora me han visto por la tele y era como un referente. La gente joven me ve como alguien más respetable. Antes era incluso más joven que los corredores (empezó con 23). Los años te dan respeto por parte de la gente, tienen confianza en nosotros, saben cómo lo hacemos y nos podemos permitir ciertas cosas que antaño no podíamos hacer.

¿El hecho de que el ciclismo sea un mundo bastante reducido te ayuda a conocerlo todo mejor?
Bueno reducido…Depende de cómo lo mires, hay más de 1000 ciclistas profesionales…pero si que es cierto que los gerifaltes y los que dirigen el deporte es un grupo bastante cerrado e inaccesible.

¿Crees que puedes trabajar en otros sectores que no sean deportes?
Cuando empiezas siempre pensaba que no trabajaría en lo mismo, no quería trabajar en la misma empresa, pero claro esta empresa es muy fuerte y te das cuenta de que hay cosas diferentes, pero no mejores… Luego pasas el proceso en el que te das cuenta de que no vas a cambiar…Ahora sí que valoro la opción…no me veo cambiando de deporte pero sí me gustaría trabajar en aspectos como la organización de eventos o el algunos aspectos de marketing. No me importaría pero es evidente que hay una situación en el mercado bastante complicada y si tienes un puesto seguro como este hay que ser prudente…ya no tengo 20 años y tengo dos hijas…También me gustaría esto y vivir en el extranjero…hablo bastante bien inglés francés italiano…me gustaría vivir y conocerlo bien…

¿Con qué país te quedarías?
Aunque en Bélgica gusta mucho el ciclismo me quedaría con Italia, Francia o EEUU. No decidiría por el deporte sino por un enriquecimiento cultural.
¿Lugar más bonito que te ha dado la oportunidad de conocer el ciclismo?
Me quedaría con Francia, pero supongo que es el que más conozco. Si tuviera que escoger un sitio concreto para vivir sería San Sebastián. Si tuviera que escoger un país, por carácter y por todo sería Italia. Por cercanía, etc. Italia. La zona de la Toscana.

¿De todas las retransmisiones cuál es el mejor momento?
No sabría decirte cuál es el mejor…Es curioso recuerdo el peor pero no el mejor…

¿Y el peor?
Un año que tuvimos un problema con Manolo Sáiz…creo que allí se superaron algunos límites que no se debieron superar…
¿Usted trabaja o disfruta?
Cada año cuando llega Flandes y Roubaix tengo muchas ganas de trabajar ese día, para mi eso no es un trabajo…y luego algunas etapas del Tour. Pero incluso el Tour es una carrera diferente, porque también para nosotros es una carrera de desgaste, son cada día muchos kms, muchos viajes, muchos días fuera de casa, etc. Sí que es cierto que hay días que venir a trabajar no es un problema, más bien un placer.
Me costaría que me pasaran a otro deporte porque al final, el ciclismo forma parte de mi vida. Ha habido años que he estado más de 150 días fuera de casa, viajando. He crecido me he hecho un hombre, he mejorado profesionalmente…y todo lo he hecho con el ciclismo. AL final tienes la sensación de que al ciclismo le debo mucho y ahora que estoy en la fase más alta de mi carrera intento devolverle lo que puedo porque a mí me ha dado mucho.

¿En una etapa del Tour, cómo es el día desde que sales del hotel hasta que vuelves a entrar?
Depende. Cuando hacemos etapas enteras viajamos la noche antes. Un día sales a las 9 de la mañana de hotel te vas a la salida un rato, si puedes, trabajas un poco, haces la etapa, trabajas un poco y claro si te toca viajar al día siguiente, pues tiens que viajar muchos kms porque igual comienza la transmisión a las 11 de la mañana…Tiene un punto de rutina pero es una cosa que te tiene que gustar, si realmente no te gusta es una mierda. Muchos kms, atascos, hoteles…Es evidente que un día dejaré de ir al Tour, eso ya no me preocupa porque lo he hecho muchos años y todo se acaba, pero lo siento como mío, no sé, es algo que me resulta apasionante por como lo viven en Francia, el factor cultural que le dan, etc. Durante el año vas mirando cosas y te imaginas cómo será el siguiente Tour.

El trato de TVE al Tour no es el mismo que le da a la Vuelta, ¿Lo podemos considerar normal?
¿En qué sentido?

En horas de transmisión, etc.
El tour es un gran evento deportivo. Es una señal que nosotros compramos, que nos dan producida con unos niveles de calidad altísimos. TVE saca todo el provecho que tiene, si te ofrecen una etapa de 6 horas la das. La vuelta es diferente, nosotros somos productores, cuanto más produces más gastas. Vendemos la señal a menos países que el Tour y ingresamos menos. Son planteamientos diferentes dependiendo de si eres pro o retransmisor. Todo varía en si eres productor o transmisor. El tour es uno de los grandes eventos deportivos del mundo. Nosotros le damos el trato que sabemos que quiere la gente porque las audiencias lo demuestran. Es un gran espectáculo que forma parte de la vida de la gente de los mediodías de Julio y lo aceptan bien.



¿Tan poco rentable es retransmitir LaVuelta? ¿Antena 3 tenía los derechos y no lo retransmiten?
Es la típica historia que nadie entiende. Antena 3 no puede retransmitir la vuelta…jamás retransmitirá la vuelta…Si la compran es por otras áreas de negocio. La podría dar por Neox o por la TDT, pero como A3 no podría porque LV no da suficiente audiencia para retransmitirlo y además el cambio de público sería muy drástico, con el público de los culebrones, etc. Comprarían LV porque creían que era un producto atractivo. Las empresas pueden comprar cosas porque pueden ser un negocio desde muchos puntos de vista pero la verdad es que es una compra extraña. Cuando ellos compraron LV sabían que TVE tenía el contrato firmado con lo que las posibilidades de retransmisión eran nulas. Pero A3 ni ha querido ni querrá emitir LV a no ser que a partir de la TDT…

¿TVE le hace un favor a A3 al retransmitir LV?
Bueno, estaba el contrato firmado cuando ellos compraron… Lo que es evidente es que es una situación un poco anormal. Ahora con la entrada de ASO yo creo que TVE acaba contrato en 2010 y veremos lo que pasa.

¿Cómo ha cambiado tu día profesional en Sant Cugat con tu designación como director de TDP?
Ha cambiado el último año. Antes la verdad es que yo viajaba mucho y en invierno libraba porque tenía muchos días acumulados de fiesta y en invierno trabajaba poco. Ahora no. Cuando me lo ofrecieron solo puse una condición: comentar el Tour y LV. Sé que no les gustó pero bueno lo aceptaron y yo lo tenía muy claro. Si no, no quería entrar en el mundo de la gestión porque me siento periodista y quería seguir haciendo de periodista al menos durante un tiempo más. El día a día es más duro. Acabo el Tour un domingo y el lunes o martes ya tengo que trabajar…Es un periodo de año y medio, no sé cuánto durará porque son cargos públicos que nunca se saben lo que dura. Me gustaría aguantar hasta el verano que viene porque estamos haciendo algunas cosas de cara al verano que viene que me gustaría acabarlas pero luego ya no me preocupa mucho…es la ventaja que tenemos de ser fijos en una empresa pública…si no haces este trabajo harás otro…la gestión es dura, desgasta.

¿Vas a intentar hacerle un guiño al ciclismo?
Tengo que ser serio en eso. De entrada estaba bien tratado, lo único que he hecho es matizar algunas cosas y si en algún momento puedes echar una mano igual lo haces. Si quiero comprar una carrera pues si que puedo insistir más que en otras cosas o si quiero llegar a un acuerdo con un organizador para retransmitir una carrera, etc. Pero yo creo que estructuralmente ya forma parte de la esencia del canal (Tenis PL y Ciclismo). Que nos dan mucha continuidad durante el año. A mi me gustaría dar el Giro, pero sé que es difícil porque coincide con RG, un acontecimiento muy importante para TDP. No sé si lo daremos o no pero tomaré la decisión a conciencia, sabiendo que el ciclismo es una parte importante del canal.

¿Y si Contador va al giro?
Si Contador va al giro elementalmente se puede ofrecer. Pero luego hay otros condicionantes…No sé si podremos dar nunca el Giro porque Eurosport nos puede vetar. Ellos son un canal temático como nosotros y tienen los derechos para España. Si me interesara tendría que hablar con ellos y habría que ver si nos dejan porque somos una gran competencia. Por nuestra culpa son un canal residual en España. Nosotros teníamos 4 % share y ellos 0,2 %. Tiene un papel difícil en España porque no hay un canal parecido a TDP en Europa. En España se ha encontrado con este canal que le está haciendo muchísimo daño.

¿Entiendes el papel de la UCI en el mundo del ciclismo?
La UCI intenta proteger su negocio. El problema es que aquí se entró en una batalla a muerte, que no admitía heridos, la libraron de manera muy dura. Al final era evidente que tenían que llegar a un acuerdo con ASO. Creo que la UCI debería ser una especie de legislador pero no puede ser actor y parte…

¿La UCI sin ASO?
Han intentado organizar su calendario pero es muy difícil. Aquí fueron actor y parte y eso era muy complicado. Fue una guerra muy sucia, filtraban la información de manera interesada. La gestión de la UCI ha sido y es lamentable pero es porque no han sabido asumir que no se podía crear una competición profesional, una liga profesional y no vieron que ya había unos organizadores…Por lo que se peleaba al final era por los derechos de TV. Querían cobrar los derechos en conjunto de todas las carreras, cosa que demuestra un gran desconocimiento por su parte porque nadie puede comprar 140 días de carreras. La gente compra equis días de carreras. Personalmente creo que hubo bastante soñador que pensaron que podían hacer una competición como la NBA pero eso es muy difícil con tantas carreras como hay.
Es mucho más fácil hacerlo como DORNA en las motos. Sabes que hay 18 fines de semanas al año y son 18 carreras. Pero con el ciclismo es imposible. Hay carreras cada día, días que coinciden 3 carreras y para una TV es muy difícil retransmitir 140 días de carreras, incluso para TDP que es un canal plenamente deportivo sería imposible. Era un proyecto con poca base.

¿La eliminación de la Copa del Mundo?
Estaba bien pero las carreras siguen funcionando y existiendo sin llamarse copa del mundo. El ciclismo siempre ha tenido un problema de cohesión de la competición. Si juegas una liga sabes que juegas 38 partidos y que eres campeón. El ciclismo era un poco como 50 islas que no convergían en nada, que nunca hacíamos un continente. Tú corrías el Tour y después del Tour se había acabado. Corrías la vuelta a Mallorca y se acababa. Al final nadie le importa quién gana La copa del mundo o el Protour. Lo que importa es quién gana en Flandes en Roubaix o el Tour. Como competición no tiene unidad pero eso no interesa. Lo que cuenta es quién gana el Tour o Lombardía…a nadie le importa quién gana la Copa del Mundo. Creo que el ciclismo tiene un problema de cohesión, calendario, estructuración, etc.

¿No cree que los corredores también viven inmersos en este caos estructural del ciclismo?
El corredor es débil con respecto al equipo y a la UCI. Es muy egoísta. Esto es como si a ti te disparan y te rozan. Dices ¡uy! me ha rozado, pero el problema lo tiene otro, no tú. Es muy difícil que vayan a una porque no te la puedes jugar. Yo me la juego por ti pero ¿tu mañana te la jugarás por mi? Ellos creen que no y por eso no se la juegan por nadie. Es un problema individual. Luego hay un factor suicida, hay gente que ha asumido muchos riesgos y otros no tanto y cohesionar ese grupo es casi imposible. Depende de si estás en un equipo más grande o más pequeño, si estás o no en el ProTour, no tienes las mismas normas antidopaje, los mismos controles, es muy difícil cohesionar eso. Yo corro, yo sé lo que hago… Yo no pondría la mano en el fuego por nadie. Hay alguno que puedes creértelo un poco más otro un poco menos pero yo no me fiaría de nadie y creo que hacen bien. Yo creo que es imposible cohesionar eso.

¿Entonces un ciclismo limpio?
Pero ¿qué es un ciclismo limpio? Es decir, en este Tour no ha habido ningún positivo… ¿ha sido limpio? No lo sé…
¿Has los límites permitidos? No lo sé, ¿luego te analizan dos meses después unos datos y das positivo? La verdad es que toda la historia es poco creíble, pero creo que en la vida a veces tienes lo que te mereces y los ciclistas se merecen algunas de las cosas que les pasan porque son muy desorganizados han vivido en un mundo caótico y a veces si vives en el caos te puedes llegar a pensar que el caos es la normalidad y la normalidad es el orden.

¿Qué soluciones hay?
Creo que por suerte ahora se está en un ciclismo más limpio…Pero en el fondo el hecho de que haya dopaje es algo inherente, igual que siempre habrá ladrones y asesinos…Es decir, pensar que un día esto será Bambi pues no. La gente es como es y hace las cosas que hace para ganar dinero. De lo que se trata es que los controles que haya valgan es decir que no se viva en la sospecha permanente.

¿Quién es el principal culpable de la mala imagen que tiene el ciclismo?
Del propio mundo del ciclismo. Ha habido diez años muy duros. Lo que sucedió en 1998 y la OP en España aunque no se haya hecho bien es bastante evidente que habían redes organizadas. Negar eso es negar la evidencia, y la evidencia no se puede negar. Yo creo que hay una parte que creo que se la merecen y ellos deben pensar en el futuro pero claro un corredor piensa a mi me quedan 3 o 4 años y luego no quiero saber nada. Ellos quieren exprimir su negocio y sacarlo adelante pero bajo un criterio muy individualista.

¿Por qué te muestras contrario a la vuelta de Vinokourov aun habiendo cumplido su sanción de dos años por dopaje?
Creo que hay casos y casos. Hay algunas generaciones que no han entendido nada. Yo soy amigo o lo era de Manolo Beltrán. Manolo sigue pensando que él no ha hecho nada…yo no me lo creo. Una cosa que a mí me impacto fue el Tour de 2006. Había habido la OP meses antes y mandaron para casa en la salida a Ulrich, Basso, etc. Ha sido el momento de más tensión que he vivido en mi vida profesional. Meses después se supo que esa misma noche hubo gente del Tkom que se fue a fribugro a hacerse una trasfusión de sangre. A mi eso me parece que es una locura. Es como si tú ahora has venido a la tv traficas con gafas entra la poli y te detiene y entonces yo digo voy a celebrarlo voy a venderlas y me está esperando la peli. Eso me alucinó y con vino me pasa algo igual. Vino continuará haciendo lo mismo y corrían rumores en la VE de que sus valores sanguíneos eran anormales. Yo creo que hay gente que no se lo merece lo que hizo V en aquel TFcon la situación que había…uno no puede hacerse una transfusión en el Tour. Hazte una transfusión donde te dé la gana pero no en el Tour porque el Tour te va a pillar. Hay gente que demuestra que le da todo igual. Yo me he dopado toda la vida y me doparé toda la vida, me han pillado una vez pero no 50. Pero también insisto lo del 06 me parece impactante. Que un equipo entero se llevara a los corredores a Friburgo les inyectara sangre y los devolviera, sabiendo que estaba todo infectado de policías, a mi es que eso me parece alucinante. Hay gente que me la creo y gente que no. Basso ha reconocido lo que hizo, no lo voy a defender pero ha cumplido la sanción…Pero V no reconoce nada. Beltrán sigue pensando que el Tour le odia, el T no te odia. Probablemente es que ha hecho lo mismo que los últimos diez años y lo ve normal pero no lo es. Vino creo que es un caso perdido, porque muchas veces lo hemos defendido, hemos valorado como corre pero no es capaz de reconocer que se ha dopado, no se lo puede creer nadie.

¿El futuro de Contador mejor lejos de Astaná?
Por supuesto, por supuesto. Contador no ha tenido suerte y se ha ido encontrando en situaciones que bueno….No sé cómo acabará pero… Alberto debería aglutinar un equipo en España. Es la única figura que puede intentarlo a día de hoy. Sería muy importante para él y para el ciclismo. Podría correr en otro equipo más estructurado y organizado pero Astaná no es un buen equipo para Alberto.

¿El Caisse D’Epargne sería una buena solución?
Sería un buen equipo. Es una estructura que conoce bien el T el ciclismo, etc. Pero sería mejor que él fuera capaz de sacar un nuevo equipo. Aunque necesita más gente a su alrededor, más estructura. Si no te pasa como Sastre, te desgastas mucho creando equipo. Él se tiene que dedicar a correr y no a crear equipos. Esa sería la mejor opción. Que una marca fuerte, un banco o lo que fuera decidiera hacer una apuesta por él y crear un equipo.

¿Qué te parece la creación del Radioshack?
Bueno Armstrong y Bruynell son gente muy experta y con mucho poder. Han sido capaces de encontrar un sponsor y están haciendo un gran equipo. Para ellos es fácil. B es un tío con grandísimos contactos y muy hábil en el terreno de las relaciones públicas.

¿Ves posible la presencia de Andy Schleck en el Radio Shack?
No, no para nada. Él ya ha dicho que no va a ir. Creo que es bueno que las figuras estén distribuidas en equipos para que haya competencia. Si siempre están en el mismo equipo… A mí ya me parecía anti natura que Armstrong y Contador corrieran en el mismo equipo.

¿No crees que ahora los sponsors aguantan menos años en el patrocinio de los equipos?
Pero es probablemente es la situación económica. Creo que si una marca está cinco o seis años y se van ya está bien. El dopaje les asusta y salen menos marcas y algunas que están y ven que algo no les gusta no quieren que su marca se relacione con esto. Ellos no saben lo que hay, el director general de Sony no tiene por qué saber lo que pasa…Invertir en ciclismo sigue siendo rentable y barato para las horas de retransmisión y el precio de otros deportes. Si una marca hace números probablemente sale beneficiada por el patrocinio en el ciclismo, pero hay un riesgo, nadie quiere verse involucrado en temas de dopaje.

¿La progresión de los españoles en el sector de las clásicas, a qué lo achacas?
La gente joven va viendo que son unas carreras bonitas y que están muy bien. Pero al final son carreras que hay que conocer mucho. Porque un belga o un holandés corre desde adoquines desde los 12 años y con frío, etc. El tiempo es un factor clave también. Estos últimos años hace menos frío y difícilmente llueve, eso da posibilidades a más gente, abre el abanico de favoritos. Pero si no, si hace frío y malo, los corredores del norte tienen más opciones. La gente lo va conociendo, es un ciclismo bonito, hay más corredores que corren fuera pero hay una cosa que es evidente, en España ha habido grandes amateurs pero en mundiales nunca lo hacen bien (salvo Freire). Son carreras de un día y no se ajustan a nuestro estilo. Salvo corredores muy contados, Freire y dos más, ningún corredor amateur que lo hace bien es bueno en pro. La gente va más tranquila en el mundo amateur y van más tranquilos. Hay muchos casos de italianos, rusos, etc en mundiales amateur que ganan y no tienen margen de mejora, están muy finos y muy exprimidos. Me acuerdo ahora de Giuliano Figueras, Sgambelluri, etc. llegaron tan quemados a profesionales que luego no han andado fuertes en esta categoría. Parecían que se iban a comer el mundo pero…

¿Sería el caso de Ciolek?
Ya era profesional. Se acogió a que corría en un equipo pequeño, que era sub 23, etc. Ya había llegado muy alto, casi a su tope y ahora no destaca tanto…

domingo, 25 de julio de 2010

El pisotón (Mini relato)

El reloj de Ignacio marcaba las nueve menos cinco cuando el tranvía se detuvo al final del Paseo de Gracia. El joven, de familia aburguesada, cogió su cartera y se dispuso a salir del vehículo. La nube de pasajeros que inundaba el pasillo hacía que la tarea del muchacho fuera harto difícil. Tras maldecir en voz baja a toda esa multitud el joven logró escapar de las garras de la muchedumbre y puso pie a tierra. Llegó a Plaza Cataluña, pero en lugar de cruzarla en diagonal, decidió rodearla, había demasiada gente en el centro y prefería pasar desapercibido.

Con paso rápido y mirada perdida dio la vuelta a la plaza y llegó a su destino, Calle de Pelayo. Después de andar unos cientos de metros vio un número cuatro reluciente en lo alto de una de las porterías. Aquel era el primer día que el joven iba a clases de francés, y decidió, con la intención de no montar ningún escándalo, esperar a que llegara otra persona para entrar en el edificio, pues no le gustaba que el frío sonido de los timbres delatara su llegada.

Se sentó a esperar en las frías baldosas del rellano mientras hojeaba su ejemplar de La Vanguardia. Al poco tiempo llegó un señor de unos cuarenta años ataviado con un traje negro. Sobre su cabeza reposaba un bombín y su mano derecha estaba ocupada soportando el peso de una cartera. El hombre fue a abrir la puerta y pisó a Ignacio de manera involuntaria.

—¡Le ruego que me disculpe, caballero, no le había visto! —exclamó el hombre del bombín—. Ignacio aceptó las disculpas y aprovechó para confirmar si la Academia Hispano-Francesa tenía su sede allí. Tras contrastar la información el muchacho decidió seguir la estela del que sería su profesor de lengua francesa. Se levantó con disimulo y antes de que la puerta se hubiera cerrado se encontraba ya en el interior del portal. Nada más entrar vio como la sombra del maestro desaparecía por una de las puertas del corredor y fue en su búsqueda. Al entrar por la puerta, que segundos antes había atravesado el señor del bombín, el joven se encontró ante un enorme corredor repleto de salas a ambos lados del mismo. El muchacho se asomó por la primera puerta y al ver la cantidad de alumnos que había en el aula, profirió una blasfemia para sus adentros. Su mirada recorrió toda la clase hasta que sus ojos se detuvieron en el hombre del bombín. Permanecía de pie sobre una tarima y con un libro de texto en la mano. Viendo que la clase iba a comenzar de un momento a otro, se decidió a entrar, eso sí, por la puerta trasera, pues no quería que se fijaran en él.

Se sentó con sigilo en un pupitre de la última fila, aislado del resto de sus compañeros que no prestaron atención a su llegada. Durante la clase, el chico no se relacionó con sus colegas y tampoco respondió a las preguntas que iba haciendo el maestro. Cuando este acabó de explicar la lección del día, se dispuso a pasar lista, para comprobar que todos los matriculados habían asistido a clase. Se dijeron varios nombres hasta que llegó el del joven.
—¡Ignacio Herrero! —pronunció en voz alta el profesor—. Pero nadie respondía a ese nombre. Al cabo de unos segundos, el muchacho levantó el brazo dubitativamente pero el profesor no pareció verlo y lamentó públicamente la ausencia del alumno. Extrañado, el muchacho esperó al profesor con la intención de comunicarle que si que había asistido a la clase, pero cuando se puso en frente de la mesa del maestro, este ni se inmutó; siguió recogiendo sus enseres y salió de la sala con total naturalidad, como si fuera el último en abandonarla. Ignacio se quedó anonadado y tardó varios minutos en volver en sí. El profesor le había ignorado con tal descaro que superaba incluso la barrera de la mala educación. Pensando que quizá el hombre del bombín tenía un mal día, salió de camino a casa sin darle más importancia.
Se bajó del tranvía al final de la calle de Salmerón y se adentró en el barrio de Gracia, pues vivía con sus padres allí.

El joven se dispuso a cruzar la calle de Pérez Galdós y vio como, a lo lejos, se acercaba un ciclista. “Ya parará” pensó Ignacio. Sin embargo, el ciclista no redujo la marcha e Ignacio se vio obligado a echarse a un lado de la calzada para que no le arrollara. En cuanto se recuperó del susto se puso a vociferar y a proferir un sinfín de insultos hacia el ciclista, pero este no giro la cabeza.

Indignado con el día que llevaba, así llegó Ignacio a su casa. Mientras subía las escaleras decidió que lo mejor que podía hacer era irse a dormir. Al entrar en casa vio a su madre en la cocina, acabando de preparar la comida.
—¡No hace falta que me aparte plato, madre. Hoy no me apetece comer! —le dijo camino de su habitación—. A pesar de que no obtuvo contestación alguna, cerró la puerta de su cámara de un portazo y, intentando olvidar todo lo que el día le había deparado, levantó la colcha con energía y se sumergió entre las blancas sábanas, deseoso de que su suerte cambiara.

Unos gritos desesperados despertaron a Ignacio de su placentero sueño. Asustado, salió al salón para averiguar que estaba ocurriendo. Allí había una pareja de guardias civiles junto a sus padres. Los gritos eran de su madre que parecía estar en estado de shock. El muchacho se acercó y comenzó a preguntar con nerviosismo qué era lo que pasaba pero nadie le contestaba. Su padre, que había regresado ya del trabajo, no paraba de dar vueltas de un lado a otro del salón. —Entendemos su situación, señores Herrero, y haremos todo lo que podamos por encontrar a su hijo. No se preocupen que seguro que aparece. —dijo uno de los agentes—.

Todo aquello le sonó a broma a Ignacio, que comenzó desesperadamente a hacer aspavientos y a intentar llamar la atención de los presentes en la sala. Sin embargo, nadie parecía ver al joven que cada vez estaba más tenso. Mientras tanto, los agentes se habían marchado de la casa de los Herrero con la denuncia de la desaparición del chico bajo el brazo.

La impotencia se había apoderado del muchacho y ya no le bastaba con chillar para intentar captar la atención de sus familiares. Cogió el jarrón de porcelana que había en la estantería y lo lanzó al suelo con todas sus fuerzas mientras cerraba los ojos para suavizar el estruendo.

A pesar de la violencia con la que había lanzado el recipiente no sonó nada…. El joven miró al suelo y acto seguido subió la mirada hacia sus manos. Juró haber cogido aquella vasija pero para comprobarlo dio medio vuelta y le echó un vistazo a la estantería… Era increíble pero allí seguía el jarrón. Volvió a coger el objeto y repitió la misma operación unas cuantas veces pero nada se rompía… Su rostro estaba cada vez más pálido y su cuerpo de adolescente no paraba de temblar. Al cabo de un buen rato se dio cuenta de que sus manos no cogían la porcelana… la traspasaban… Acongojado, el muchacho comenzó a comprender lo que le estaba pasando y entendió algunos de los acontecimientos que le habían sucedido aquel día. Era ya demasiado tarde para cambiar las cosas…Apenas veía ya la punta de sus zapatos… Los mismos que había pisoteado su profesor de francés… Fuera de sí, corrió al servicio con la intención de contemplar su rostro en el espejo…Pero cuando contempló el cristal no vio más que las cortinas que tapaban la ducha…

Maldita complacencia

México ya no es el país de los burritos, los tacos y los frijoles. México ha dejado de ser la nación de las playas paradisíacas de Cancún, de los resorts de lujo del Yucatán, y de la comida picante. Ahora México es el país de la droga y el crimen o lo que es lo mismo, el narcotráfico. Nadie sabe exactamente quién manda en México.

Uno de sus males, del que nadie tiene culpa, es su posición geoestratégica. Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este con el mar Caribe; al sureste con Belice y Guatemala, y al oeste con el océano Pacífico. Es la condición de vecino de Estados Unidos la que más mal le ha hecho históricamente a México. Desde el otro lado del río Bravo se ve al estado latino como el patio trasero norteamericano. Todo lo que la ley norteamericana no permite a los ciudadanos estadounidenses, se lleva a cabo en México. Si por algo se ha hecho famosa Tijuana, no es precisamente por su reputación de ciudad puritana y tranquila. La droga, la fiesta y el sexo a buen precio han atraído siempre a gran número de clientes gringos, lo que constituyó en su día una de las principales fuentes de ingresos de las zonas fronterizas. Municipios como Tijuana y Ciudad Juárez han vivido durante décadas a expensas de los americanos, aprovechándose de su localización geográfica. Sin embargo, las cosas han cambiado, ahora estar en la frontera no es sinónimo de negocio y éxito, más bien de desdicha y terror.

El narcotráfico se apoderó de México como la oscuridad hace con la luz en la estación invernal. Los políticos tenían en sus manos parar, o al menos frenar, el exponencial ritmo de crecimiento que llevaban estos grupos delictivos. No lo hicieron. Seguramente porque era el camino más sencillo, aquel en el que no encontrarían complicaciones, en el que no se jugarían la vida, en el que no perderían su poder y sus posesiones, en definitiva, el camino fácil. Actuando egoístamente aplicaron la máxima económica del laissez faire al mundo de la droga, sin pensar por un momento en las consecuencias. Las autoridades, haciendo un flaco favor al pueblo mexicano, se convirtieron en cómplices de los narcos y a la vez en su propio enemigo. Estaban, inconscientemente, a punto de llevar a cabo un suicido colectivo. Años de complacencia y dejadez han tenido consecuencias más que pésimas en la sociedad mexicana, sobretodo en los más jóvenes, que se han acostumbrado al crimen como el niño se acostumbra al pan con chocolate para merendar. Tan grave es la situación que el 40 % de los jóvenes de Ciudad Juárez ni estudia ni trabaja. Es tal la mitificación del narcotráfico y la asimilación de esto como algo normal, que la mayoría de niños sueña con ser un famoso narcotraficante. Puede parecer surrealista pero no lo es. Tantos años de crimen y muertes han hecho tambalear los cimientos sociales de México, sobretodo de los estados fronterizos del norte. A nadie le extraña ya oír tiroteos en plena calle, ver cadáveres quemándose encima de contenedores de basura o ver un coche de policía cosido a balazos con los agentes en su interior. El crimen es, desde hace tiempo, el pan de cada día en México.



Si los políticos no hicieron nada por cambiar la situación, tampoco lo iban a hacer sus pupilos. Las fuerzas de seguridad estatales eran casi más corruptas que los propios políticos. En Tijuana se comprobó que 9 de cada 10 policías estaban comprados por el narcotráfico. Incluso el presidente del país, Felipe Calderón, admitió que más de la mitad de los policías “no eran recomendables”. Con ese panorama era imposible que mejoraran las cosas.

A pesar del desalentador panorama, la situación dio un vuelco de 180 grados. Los políticos, mejor dicho, el presidente, decidió cambiar el rumbo de la política que se estaba llevando contra el narcotráfico. Pasó del francés Laisser faire al anglosajón Stop. ¿Por qué lo hizo ahora y no antes? Simplemente porque la situación era inaguantable y el país se acercaba cada día más al precipicio. La bola de nieve se había hecho tan grande, que estaba a punto de arrollarlos a todos, incluso a la privilegiada clase política. Fue entonces, cuando los demócratas vieron en peligro sus poderes y sus propias vidas cuando reaccionaron. Desde entonces (hace de eso un año y dos meses) México vive su guerra particular. Nadie ha dicho que sea un camino fácil, pero ¿desde cuándo fue mejor el camino sencillo que el complicado? La diferencia entre una u otra senda no se distingue más que en el final. Por la vía fácil, el narcotráfico manda, por la otra, gobierna el pueblo. ¿Qué hay en medio? Muertos, muchos muertos. Más de siete mil van ya desde que se comenzara a combatir, con ganas y sin miedo, contra los carteles.
La lucha de México parece insuficiente ante la magnitud que han tomado los grupos que controlan el tráfico de drogas en el norte del país, por eso una alianza con Estados Unidos es clave para que la empresa llegue a buen puerto. De hecho el pasado 25 de Abril se detuvieron a más de 750 personas, relacionadas con el narcotráfico mexicano. En dicha operación participaron agentes del FBI entre otros servicios de inteligencia norteamericanos. La relación entre los dos países es clave para asestar al negocio de la droga el golpe de gracia definitivo, aunque el proceso será largo, duradero y, si nos atenemos al primer año de lucha, sanguinario.

A pesar de todo esto, la realidad de México se nos escapa. Nadie sabe nada del problema de la droga y el crimen. México sigue siendo la casa de las rancheras los mariachis y la cuna del tequila. Que alguien me explique como se puede gritar hoy en día ¡Viva México!

El día y la noche

La luz es el único elemento que hace diferentes, desde un punto de vista analítico, al día y la noche. Si bien esta distinción es totalmente racional, la gran mayoría de culturas y sociedades no la tienen en cuenta a la hora de diferenciar entre los dos conceptos temporales. Las sociedades, sobretodo la occidental, vislumbran otro tipo de distinciones, normalmente de origen literario e histórico, que hacen más honda la diferencia entre día y noche.

La noche viene a ser algo así como el símbolo del mal. El crimen va asociado en multitud de ocasiones a la nocturnidad. Asimismo, la oscuridad y el silencio se ven como algo negativo, quizá justificado por el miedo de gran parte de la población a la soledad y a lo desconocido. Siempre se ha asociado que el hombre bueno, con una vida puritana, dormía de noche. En cambio, el fiestero, el irresponsable, vivía la noche. Esta mitificación de la noche como algo maligno se ha visto alimentada durante siglos por la literatura, a través de la creación de cuentos y mitos, cuyos protagonistas principales (brujas, fantasmas, hombres lobo, etc.) aparecían de noche y tenían una caracterización claramente negativa. Así pues, y de manera inconsciente, nos encontramos con una posición contraria a la noche y a todo lo que la rodea.

La otra cara de la moneda es el día, sinónimo de alegría, muchedumbre, ruido... La luz del sol lo ilumina todo y parece que el mal se esconda durante horas cuando los rayos del astro rey impactan en la tierra. Tampoco abundan los seres malignos, mitificados por la literatura, mientras el sol está presente. La gran estrella actúa como si de un policía se tratase, custodiándonos del mall. Sin embargo, y como todo funcionario, cuando acaba su horario de trabajo se marcha, dejándonos desamparados y sin protección ante el mal. Es en el ocaso cuando cuatro paredes son las que se encargan de velar por nuestra seguridad hasta el próximo amanecer.

Simplemente hay una diferencia real y objetiva entre el día y la noche, la luz. Este preciado elemento hace que todo lo que rodea a los dos momentos temporales sea totalmente distinto. A partir de esta ausencia de iluminación, en el caso de la noche, o de la presencia de la luz, durante el día, el hombre y la literatura han ido moldeando las personalidades de la gente y de todo lo que le rodea, basándose en hechos indemostrables y fruto de los sueños y fantasías humanas.


Prisioneros de la vista

Desierta. Así estaba la rambla de las flores a las nueve menos cuarto de la mañana. El poco ambiente hacía que la temperatura pareciese todavía mas baja. Un frío glacial me invadía sin piedad y, ni siquiera mi anorak de plumas, era capaz de abstraerme de las fuertes y gélidas ráfagas de viento. Las paradas de la rambla seguían cerradas, parecía que ni las flores ni los animales estuviesen dispuestos a pasar el mismo frío que yo. Con esas temperaturas, me sorprendió menos que, durante mi trayecto desde Plaza Catalunya hacia La Boqueria, me encontrara solamente con un par de turistas.

Llegué a las puertas de La Boqueria completamente helado. Pensé que en el mercado haría algo más de calor o que tendrían un sofisticado e ingenioso sistema de calefacción, pero me equivocaba. Me quedé petrificado cuando me adentré en el mercado de Sant Josep, no solo por el frío, sino por toda su dimensión. Era impresionante. El recinto estaba lleno de vida, lejos de ser el típico mercado de barrio, su constante flujo se asemejaba más a una gran superficie que a lo que realmente era, un mercado popular. Todo el mundo estaba en un vaivén continuo. De hecho, y a pesar de los pocos segundos que permanecí parado, mientras observaba la grandeza de las paradas, me convertí, momentáneamente, en un stop para los suministradores, que vivían en un no parar. Iban de aquí para allá con sus carritos y sus cajas. Desde pescado congelado hasta fruta. Me llevé alguna que otra reprimenda de los pequeños transportistas. Supongo que sería una reprimenda, aunque no acerté a comprender lo que me dijo el suministrador, ya que era magrebí y se dirigió a mí en su lengua. Aprendí la lección, y nadie me volvió a atropellar durante mi visita al mercado.




La gran parte de fruterías, vivía justo a mano izquierda de la entrada del mercado. Permanecí varios minutos contemplando los particulares castillos de naipes, hechos con frutas y verduras en lugar de las tradicionales cartas. Pensaba en la cantidad de tiempo y trabajo que habrían invertido los vendedores en cohesionar los frutos. Más que una frutería, aquello parecía un museo de arte, y es que los productos no eran verduras o frutas, eran verdaderas esculturas.

Mi temperatura corporal siguió bajando, pues la mayoría de fruterías, te vendían vasitos de zumo de distintos sabores. Hasta ahí todo iba bien, el problema venía cuando veías dónde reposaban los vasos, sobre una capa de hielo de unos cinco centímetros. Un escalofrío recorrió mi cuerpo, como rechazando la invitación de la frutera a probar el gélido caldo de frutas.

Seguí mi paseo por el mercado y llegué hasta el corazón de este. Las carnicerías, hueverías y pescaderías copaban el centro del recinto. Había visto huevos de todos los tamaños y colores, pero nunca un huevo de avestruz. Creía que era de juguete o decorativo, en ningún caso podía ser real. Sin embargo, con el paso por las distintas hueverías, se fue confirmando que los huevos eran, realmente, de avestruz.

Las carnicerías no lograron captar mi atención, no había en ellas nada que a mi me pudiera parecer sorprendente, quizá porque he visitado ya algún matadero de cerdos. Todo lo que vi me pareció normal.

Las pescaderías alimentaron mi sensación de hambre. Atunes, bacalao, sardinas, calamares y sobre todo mero. El pescado aparentaba cierta frescura, inusual en las pescaderías de mi población. El atún tenía pinta de ser escandalosamente bueno. Decidí evitar las pescaderías, que no desprendían el típico olor a pescado rancio, para olvidar mi hambre y me dirigí hacia el final del mercado.

En el fondo encontré dos tiendas peculiares, una de setas y otra de frutos secos. No soy ningún experto en setas, pero estoy seguro de que el tenderete debía de tener prácticamente todas las especies adquiribles de Catalunya. Al lado de la parada de setas había una de frutos secos. Era increíble la cantidad de productos distintos que poseía en su interior. Tenías la posibilidad de crear tus propios revueltos. Me pareció una idea excelente, podías evitar así comerte el típico revuelto de frutos secos del Carrefour, que alguien hace para ti, sin tener en cuenta que no te gustan las pasas.

Mientras pensaba cuál sería mi revuelto ideal, llegó a mí un aroma a chocolate que me hizo prisionero. Alcé la vista y contemplé la existencia de una parada dedicaba exclusivamente al chocolate. Bombones, tabletas, y un montón de artilugios comestibles hechos a base de cacao. El sueño de cualquier niño hecho realidad. Pasé un par de minutos pegado al cristal del mostrador, sin quitarle ojo de encima a todo lo que había allí dentro. Por desgracia, mis tripas rugieron, entendí que era el momento de olvidar todo aquello y desaparecer del mercado.


Salí a la calle de nuevo y el frío volvió a atraparme. Subí por las ramblas, donde ya habían abierto las paradas de las flores, y los pájaros canturreaban sin cesar. De camino a la facultad intentaba olvidar el mercado de La Boqueria, pero mis ojos, mi vista, me lo impedían… Mi mente seguía de pie ante esa parada chocolateada…

Moda ‘Retro’

Innegable. Así se cataloga el enorme éxito que han tenido, y tienen a día de hoy, artistas como Bruce Springsteen y Madonna o grupos como The Rolling Stones. Tanto en generaciones pasadas, más concretamente a partir de la década de los 80’, como en la juventud actual, en pleno siglo XXI. Sin embargo, su fama sigue perdurando a pesar del paso del tiempo, que no es capaz de desbancar a estos grupos y artistas del Top-10 musical. Los jóvenes son la causa.

Es normal que nuestros padres y las generaciones anteriores se vieran atraídos por este tipo de grupos y solistas, pues surgieron en su época de juventud, aportando unos determinados valores desconocidos hasta el momento, y con los que ellos se podían sentir representados. Lo que no parece tan lógico, es el tremendo impacto que estos artistas están teniendo actualmente, en las generaciones presentes. Jóvenes de nuestra generación se han dejado seducir por estos estilos musicales ‘veteranos’.

Probablemente nadie tenga ni la clave ni el código secreto para que un artista se convierta en inmortal, pero si que hay algunos factores que coinciden en el caso de estos grandes astros, verdaderos dioses de la música moderna. El poder encandilar a diversas generaciones, es algo que está reservado para lo mejor de lo mejor. La crème de la crème.

Si hay algún elemento común denominador entre padres e hijos, o lo que es lo mismo, entre las diversas generaciones de fans de estos grupos, es la música. Actúa como nexo de unión. El secreto de estos músicos reside en la captación de un público fiel cuando este es joven. El sonido Rock o Pop, es fácilmente identificable con la franja social juvenil.

La fidelidad de los fans de estos grupos y artistas, es una de las claves de su universalidad. A esta base de seguidores, se le van incorporando año tras año un buen número de novatos, que encuentran en estos artistas su particular música celestial. Los veteranos, por su parte, siguen fieles a sus músicos, pues conservan, generalmente, el estilo que difundieron desde sus primeros conciertos. En cierta medida es una relación mutua de fidelidad. El artista es fiel al público mientras el público también lo es con él. Pura simbiosis

Sin embargo, no todo el éxito de estos cantantes reside en su música. Gran culpa de su triunfo ante las masas lo tiene su ideario y su modo de ver la vida. A pesar de ser grupos y artistas de una avanzada edad, se comportan como veinteañeros, lo cual contagia enormemente a las generaciones más sabias, mientras que permite, al mismo tiempo, que la juventud del momento se sienta identificada. La expresividad y movilidad a los que están sujetos en sus conciertos, son buena muestra de su segunda juventud.

Reciclar es el camino

El descubrimiento que marcará una época. Internet es un punto y aparte, tanto en el desarrollo de la especie humana como en su forma de pensar, actuar y relacionarse. Prácticamente todo es posible desde la red. Desde la compra de cualquier producto a la comunicación interespacial. El descubrimiento de la red de redes ha afectado de manera universal, y los cambios se han empezado a notar. Uno de estos cambios forzados por la innovación tecnológica se está viviendo en el mundo del periodismo.

Desde la irrupción de Internet, cada vez son más los periódicos digitales que se han ido creando. Actualmente ya no son tan solo esas webs informativas, muchas independientes, sino también la creación de Blogs. Estos últimos son un recurso informativo más individual que colectivo, pero desde el que se puede informar y expresar opiniones propias.

Los diarios de papel de toda la vida tienen la muerte asegurada, de ahí que no hayan tardado mucho tiempo en ponerse las pilas con las nuevas tecnologías. Hace diez años las webs de los periódicos impresos eran de gran mediocridad, eso en los mejores casos, los que gozaban de diario digital.

Sin embargo, y con el paso del tiempo, las diferentes editoriales se han visto obligadas a alimentar una vía informativa que cada vez está más extendida y que parece resultar eficaz, sobre todo por la rapidez y la sencillez de su elección. Eliges con un simple click, sin tener que chuparte la yema de los dedos cada vez que te dispones a pasar página.

Las publicaciones diarias dedican más y más dinero a mantener actualizadas sus webs, que, en muchas ocasiones, son visitadas por más gente de la que compra la edición impresa.

Que no cunda el pánico. Ni los Blogs ni los diarios digitales son competencia alguna a los grandes medios de información y a las publicaciones diarias tradicionales. Solo son puntos de vista diferentes y utilizados, en su mayoría, para analizar y comparar las fuentes de los diversos periódicos.




Eso sí, el diario clásico, el que hace honor a su nombre, tiene, nunca mejor dicho, los días contados. En una sociedad en la que prima la información exclusiva y veloz, y donde el reciclaje es cada vez más importante, el fin del periódico impreso está próximo. Es cuestión de tiempo.

‘Code Of Silence’- Bruce Springsteen

No pretendo que nadie descubra a Bruce Springsteen porque su genialidad seguro que ha llegado ya a vuestros oídos, pero, en mi opinión, estamos hablando del mejor cantante de habla inglesa desde los ochenta hasta ahora. No voy a negar que la colaboración de la E-Street Band no haya sido decisiva para que sus canciones tuvieran ese magnífico sonido de fondo pero es lo que tiene ser bueno, trabajas con los mejores.

Puede que Code Of Silence no sea la mejor canción de Bruce Springsteen pero al menos su letra es bastante buena. Si por algo se caracteriza Bruce Springsteen es por su manera de tratar temas sociales y realidades que debemos cambiar para mejorar como sociedad y como conjunto.

¿En cuantas ocasiones no hemos decidido hablar de un tema por temor a lo que dirían de nosotros? ¿Cuantas veces hemos querido quejarnos y nos hemos callado? ¿Cuantas veces hemos querido denunciar una situación y nos lo han prohibido, con o sin amenazas de por medio?

¿Cuantas veces has observado hechos injustos ante ti y no te has inmutado? ¿Cuantas veces has dejado tirado a gente sin ofrecerle ayuda?

La canción va referida a todas esas ocasiones en que podríamos haber hecho algo más; pero por miedo, por vergüenza o por temor a romper las normas sociales no hemos hecho nada, quedándonos de brazos cruzados.

The Boss acaba la canción con la frase 'But there's a code of silence and it can't go on'

Arte: MACBA

Si hay algo indescriptible en Barcelona, es el MACBA. Quizá porque no tiene una forma definida, por su extravagancia o por el contraste con sus edificios colindantes. Lo único claro es que el museo está formado por cientos de placas blancas, ya sean de forma curvilínea o rectangular, además de gran cantidad de cristales, tanto lisos como redondeados. Desde la parte trasera y lateral, se podría confundir con una nave industrial, pues no tiene, prácticamente, ni cristales ni ventanas, por las que se distinga algo diferente a un moderno parque de bomberos. Sin embargo, por la entrada, que está frente a la plaça dels àngels, el museo se asemeja más a un bloque moderno de oficinas.





La utilidad del edificio queda en entredicho cada vez que viene un limpia cristales, encargado de la difícil tarea de dejar como nueva la fachada principal del museo. Nadie sabe qué aporta al MACBA tal cantidad de vidrio junta, pues no parece tener ninguna función concreta. Tampoco ayuda el color blanco de sus paneles a conservar impoluto el edificio. La utilidad del blanco reside en deslumbrar al visitante cuando el reflejo del sol se posa en las placas blanquecinas.

Tampoco se sabe exactamente el porqué de las formas del museo. No acierto a comprender porque es necesario alternar cubículos y rectángulos con cilindros. No le encuentro sentido al pasillo interior, al túnel que nos muestra las entrañas del museo. Para qué un túnel si a diez metros tienes un lugar por donde pasar.

Y qué me dicen de esa especie de rejas que hay colocadas de manera perpendicular a los cristales. ¿No les recuerda a las barras por las que deslizan su bandeja en un restaurante de Self-Service?

Ni él ni en él. Las cosas no tienen sentido en el MACBA. ¿Por qué? Quizá porque el arte sea eso, en un continuo derroche de sinsentidos, al menos, el arte moderno claro…